whatsapp wsp

Explorando los Fundamentos: Los 7 Principios de Pruebas de Software

  • Comparte en tus redes sociales:
A lo largo de los años, se han establecido siete principios de pruebas que proporcionan directrices esenciales para cualquier proceso de prueba. 
  • Presencia de Defectos: La prueba muestra la presencia de defectos, no su ausencia. Es crucial entender que la prueba no garantiza la corrección del objeto de prueba, sino que reduce la probabilidad de defectos no descubiertos.

  • Exhaustividad Imposible: La prueba exhaustiva es imposible. En lugar de intentar probar todo, debemos emplear técnicas de prueba (ejemplo Partición de Equivalencia, Análisis Valor Frontera, Tabla de decisión), priorización de casos y pruebas basadas en el riesgo para enfocar nuestros esfuerzos de manera efectiva.

  • Prueba Temprana: La prueba temprana ahorra tiempo y dinero. Detectar defectos en etapas tempranas del proceso reduce costos y evita defectos futuros en los productos derivados.

  • Agrupación de Defectos: Los defectos tienden a agruparse. Identificar las áreas con mayor concentración de defectos es esencial para una estrategia de prueba efectiva.

  • Desgaste de las Pruebas: Las pruebas se desgastan con el tiempo. Es importante adaptar y modificar nuestras pruebas para mantener su eficacia en la detección de nuevos defectos.

  • Dependencia del Contexto: La prueba depende del contexto. No existe un enfoque de prueba único y universalmente aplicable.

  • Falacia de la Ausencia de Defectos: No debemos caer en la falacia de creer que la ausencia de defectos garantiza el éxito del sistema. La validación, además de la verificación, es crucial para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.

En el mundo laboral de los probadores de software, comprender y aplicar estos principios es fundamental para llevar a cabo pruebas efectivas y garantizar la calidad del software entregado